lunes, 31 de diciembre de 2012

Daños no transmisibles


Daños no transmisibles

“Los pequeños pasos son tan importantes como la revisión del sistema. Los que adoptan el cambio en mayor o menor grado, están experimentando beneficios hoy y creando la base del éxito futuro”.

Visión

"La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles se enmarca en el desarrollo cientifico y tecnológico del siglo XXI y articula esfuerzos para el manejo racional e innovador de los daños no transmisibles en la construcción de un país saludable".

Misión

"La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles diseña y despliega directrices como sector y usa como herramientas fundamentales la educación y participación ciudadana en la construcción de un país saludable"


En los últimos años, el sector de salud ha incluido a las enfermedades no transmisibles en las prioridades sanitarias nacionales y desde el año 2011 se tiene un programa financiado por el presupuesto por resultados para prevenir y controlar estos daños. Las políticas actuales del Estado pretenden reducir la inequidad de acceso a los servicios preventivos, curativos y de rehabilitación de las enfermedades no transmisibles mediante el aseguramiento universal en salud (AUS) y la descentralización. Desde el año 2009, en que se promulgó la Ley del AUS se han ampliado los beneficios de atención clínica para todos los peruanos. El paquete de beneficios del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) incluye la atención clínica de los factores de riesgo biológicos y las principales enfermedades no transmisibles. Si bien la protección financiera se está realizando de forma progresiva, del mismo modo se tiene que ampliar y mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud, en especial en el primer nivel de atención.

Cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, son parte del grupo de enfermedades no transmisibles, que están relacionadas con un conjunto de factores de riesgo comunes: el tabaquismo, alimentación no saludable, inactividad física y el consumo nocivo de alcohol, entre otras.
En las Américas, tres de cada cuatro personas padecen una de estas enfermedades. Unas 4,45 millones de personas mueren al año por causa de alguna de ellas, lo cual representa casi el 75% del total de defunciones en la región. De esta cifra, 1,5 millones de personas mueren antes de los 70 años. Estas enfermedades son, además, la causa de la mayor parte de los costos evitables de la atención sanitaria.
Los objetivos de la nueva estrategia se centran en que los países generen alianzas multisectoriales para la prevención y control de estas enfermedades; reduzcan la prevalencia de los factores de riesgo; mejoren la cobertura en los sistemas de salud y la atención de estas enfermedades; y también instauren mecanismos de vigilancia e investigación de estas enfermedades.
·Priorizar las enfermedades no transmisibles e incorporarlas a las políticas de protección social y los planes nacionales de salud y de desarrollo;
·Establecer mecanismos multisectoriales para promover el diálogo y las asociaciones entre gobiernos y sectores no gubernamentales;
·Evaluar la eficacia de las políticas contra estas enfermedades
·Fortalecer las intervenciones para reducir la prevalencia de los factores de riesgo y mejorar la cobertura de la atención que se brinda a las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo

WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)
WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)

1 comentario:

  1. Bueeeno (tq) Pienso que como refieres.. esos pequeños pasos son muy importantes.. Y hay que tener mucho cuidado con los daños transmisibles de ciertas enfermedades.

    ResponderEliminar