domingo, 9 de diciembre de 2012

Alimentación y Nutricion

 Alimentación y Nutrición 


Mejora del estado nutricional de la población, a partir de la orientación para el desarrollo de intervenciones efectivas y articuladas en los diferentes niveles de gobierno en salud.

Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable, siendo una de la estrategias priorizadas por el Ministerio de Salud que integra intervenciones y acciones  dirigidas a la reducción de la morbi-mortalidad materna  e infantil y a la reducción de las deficiencias nutricionales, generando las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados.  Para ello desde la Dirección General de Promoción de
la Salud se vienen  fortaleciendo las capacidades del personal de salud en aspectos de promoción para la
alimentación y nutrición saludable.


Para desarrollar las acciones de alimentación y nutrición saludable por etapas de vida, es necesario considerar algunas definiciones, como:



Alimento:   Es toda sustancia o producto que en su estado natural o elaborado presenta características que lo hacen apto y agradable al consumo humano para satisfacer el hambre.  Los alimentos aportan energía y nutrientes que  el organismo humano necesita para realizar sus diferentes funciones y mantener su salud.

Alimentación:  Consiste en la ingestión de una serie de sustancias que tomamos del mundo exterior y que forman  nuestra dieta.  La alimentación es un acto voluntario y consciente  que aprendemos a lo largo de nuestra vida.

Alimentación saludable: Referida a la alimentación variada que aporta la energía y todos los nutrientes
esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana permitiéndole una mejor calidad de vida en todas las edades.

Los nutrientes esenciales son:  Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Vitaminas, Minerales, la fibra y el agua.  La alimentación saludable previene de enfermedades como la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la anemia, la osteoporosis y algunos cánceres.

Energía: Es el combustible que utiliza el organismo para desarrollar sus funciones vitales como mantener la temperatura corporal, la actividad metabólica, la actividad física, el crecimiento y la síntesis en las células del tejido.  La unidad de expresión son las calorías o kilocalorías (Kal).  La cantidad de energía que necesita una persona depende de su edad, sexo, estado fisiológico y actividad física que realiza.



Nutrición: Es la ciencia que se ocupa de los alimentos y su relación con la salud.   Es el conjunto de procesos mediante el cual el organismo recibe, procesa, absorbe y utiliza los alimentos para la producción de energía que permite el funcionamiento normal de los tejidos y órganos, el crecimiento y el mantenimiento general de la vida.

Macro nutrientes: Son alimentos que están constituidos por elementos químicos  orgánicos complejos y que el organismo requiere en mayor cantidad para  su nutrición.  Estos son los hidratos de carbono (formados por almidón, azúcares y fibra), las proteínas  (formadas por cadenas de aminoácidos) y los lípidos (formados por ácidos grasos).

Micro nutrientes: Son alimentos constituidos por elementos químicos menos complejos y que el organismo
necesita en pequeñas cantidades para su nutrición.  Estos son: las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) e hidrosolubles (C y del Complejo B); y  los minerales, que se dividen en macro elementos (Calcio, hierro, magnesio, yodo, fósforo, potasio) y los micro elementos (manganeso, cobre, zinc, cobalto y flúor).

Grupos de alimentos:   Los alimentos se han agrupado en base a sus características similares, el contenido nutricional, formas de preparación.  Consideramos 6 grupos de alimentos:

•Cereales tubérculos y menestras: Este grupo se caracteriza Para desarrollar las acciones de alimentación y nutrición saludable por etapas de vida, es necesario considerar algunas definiciones, como:


Entre los alimentos pertenecientes a este grupo tenemos: Cereales: arroz, trigo, maíz, avena, quinua, quiwicha, cañihua.  Tubérculos y raíces: papa, camote, yuca, pituca, arracacha, maca. Menestras: lentejas, arvejas secas, garbanzos, frijoles, pallares, tarwi.   También se considera en este grupo  a sus derivados como: harinas, fideos, pan, alimento deshidratado (chuño, papa seca), frutas como el plátano verde por su forma de consumo (sancochado o frito) y productos regionales como pan de árbol, etc.

•  Verduras: En este grupo se considera a las diferentes partes
comestibles de las plantas, así tenemos tubérculos y raíces: olluco, oca, zanahoria, nabo, rabanitos, etc.  Tallos: apio, espárrago y poro.  Hojas: espinaca, acelga, col, lechuga, entre otras hojas comestibles.  Flores: coliflor, brócoli.  Frutos: zapallo, tomate, calabaza, berenjena, pepino, palta, arvejas y habas frescas.  Hierbas: huacatay, culantro, hierba buena, paico, perejil, etc.

•  Frutas: Son alimentos muy aceptables por su sabor dulce y agradable,  fuente de vitaminas, carbohidratos y fibra.  En el Perú existe una variedad de frutas como:  naranja, mandarina, lima, camu camu, fresas, manzana, mango, melón, mamey, aguaje, níspero, maracuyá, papaya, tumbo serrano, plátano, manzana, piña, chirimoya, tuna, melón, sandia, yacón, durazno, ciruela, guinda, capulí,
pasas, higos, etc.

•  Lácteos: Estos alimentos son excelentes fuentes de calcio que sirve para fortalecer huesos y dientes.  En este grupo se ha considerado a la leche en sus diferentes presentaciones: fresca, evaporada, en polvo y sus derivados como queso, yogur.

•  Carnes: Se le denomina carne a los músculos y vísceras de los animales, utilizados en la alimentación, entre estas tenemos: res, cordero, cerdo, alpaca, llama, pato, pollo, codorniz, pavo, cuy, conejo, sajino, pescado, mariscos, hígado, riñón, mondongo, corazón, bofe, mollejita, lengua, etc.  También se considera en este grupo a la sangre de los animales de crianza para consumo humano, hormigas y animales de consumo regional.  Asimismo los huevos de aves gallina, pato, paloma, codorniz, ganso, pavo, avestruz, tortuga.

•  Aceites y azúcares: Están integrados por alimentos que son principalmente fuente de energía como: aceite, manteca, mantequilla, crema de leche, semillas oleaginosas (maní, pecanas, nueces, castañas, avellanas, almendras, etc.) azúcar blanca, rubia, miel, chancaca.




3 comentarios:

  1. es interesante saber las propiedades de tiene cada grupo de alimentos para saber en que ayuda a nuestra salud y tener una buna nutrición

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy bien la selección de alimentos que has incluido indicando cada una los beneficios que tienen.

    ResponderEliminar
  3. Siempre es importante recordar las propiedades de cada alimento y su funcion para evitar posibles enfermedades como la anemia (deficit de hierro que lo encontramos en las carnes rojas, vaso, etc.), La osteporosis (deficit de vitamina K => que podemos obtenerla en el platano), asi existen muchas enfermedades que ocurren por una deficiencia o exceso de algun alimento.
    Es por eso que salud significa tener una "dieta equilibrida".

    ResponderEliminar